
El material, muy básico: dos piezas de tela de 125 x 30 cm, instrumentos básicos de costura (tijera, máquina de coser...) e hilo a juego.
Yo he usado una tela más abrigadita, de color gris jaspeado, tipo forro polar y un poco elástica.



. Encara ambas telas del derecho y cose a lo largo de los dos laterales. Gira y al da la vuelta, parecerá una bufanda con la parte final sin coser.

. Ahora toca encarar las dos telas iguales por la parte que hemos dejado sin coser, es decir, lisa con lisa y estampada con estampada y une con alfileres.
. Ha quedado una especie de circunferencia, pues cósela dejando un hueco de 15 cm aproximadamente sin coser para poder girar (intenta que sea la parte que se va a ver menos porque vas a terminar con una puntada invisible).



Lo más bonito de estos cuellos es que lo puedes usar por un lado:

Por el otro:
O combinando las dos telas, según como vayas a vestirte ese día:
Si dos vueltas te parecen mucho, divide la medida más larga por dos y te quedará un cuello de quita y pon, de sólo una vuelta.
Yo he cosido este cuello en un momento utilizando una tela de pelo animal print que tenía, como ves estoy en modo "voyautilizartodoloquetengoencasa".


Por el otro:


Yo he cosido este cuello en un momento utilizando una tela de pelo animal print que tenía, como ves estoy en modo "voyautilizartodoloquetengoencasa".

Si quieres más ideas de todo lo que puedes hacer con retales de telas que te vayan quedando de otras costuras, puedes mirar el tutorial para hacer cestas de tela o incluso coserte una bolsa para las agujas de la ropa.
A mi en invierno me encanta ir con grandes cuellos o bufandas, que den dos o tres vueltas a mi cuello y donde solo se me ve media cara, y tu ¿eres de llevar cosas al cuello o te agobia?
Y como siempre te digo, si coses el cuello siguiendo este tutorial, etíquetame. Me encantará verlo!!! (#maguiandmi).
A mi en invierno me encanta ir con grandes cuellos o bufandas, que den dos o tres vueltas a mi cuello y donde solo se me ve media cara, y tu ¿eres de llevar cosas al cuello o te agobia?
Y como siempre te digo, si coses el cuello siguiendo este tutorial, etíquetame. Me encantará verlo!!! (#maguiandmi).
Pero que pasada Laia!, la verdad es que yo uso muchísimos pañuelos y bufandas y desde hace mucho le tengo ganas a un cuello reversible. Viendo lo fácil y lo bonito que te ha quedado me animaré porque siempre van genial, además aquí siempre hace niebla y se agradece llevar el cuello calentito!. Un besazo guapa y feliz semana!
ResponderEliminarMuchas gracias Andrea!
EliminarDons jo el cap de setmana també vaig estar cosint un buff amb tela i minky pel meu company d'aventures... en un dies us l'ensenyo. Ara per l'hivern em sembla d'allò més pràctic. Una abraçada
ResponderEliminarAmb moltes ganes de veure la teva versió!
EliminarMaquíssim! Quina bona combinació!
ResponderEliminarFeliç que t'hagi agradat!!!
EliminarJo ja no sé viure a l'hivern sense buffs, gorrobragas o cuellos reversibles en forma de vuit... i m'encanta fer-los per regalar. Gràcies!
ResponderEliminarDoncs et dono la raó, són un bon regal perquè són bonics però sobretot, pràctics!
EliminarMe ha encantado! Muy buena idea!
ResponderEliminarMe encanta! Próxima costura a la vista!
ResponderEliminar